Entreu, per conèixer l'obra
RAFA ROMERO. Badalona, (Barcelona) 1967.
Doctor “Cum Laude” en Belles Arts.
Professor del Laboratori de Procediments Pictòrics i Escultòrics.
Facultat de Belles Arts. Universitat de Barcelona.
EXPOSICIONS INDIVIDUALS.
1988.- Galeria Trade Art. Barcelona/ Galeria Piscolabis.Barcelona/ Galeria Togo Brunnes. Barcelona.
1990.- Galeria Arcs&Cracs. Barcelona.
1991.- Galeria Ad-Hoc. Vigo ( Pontevedra)/ Galeria Norai.Pollença (Mallorca).
1992.- Galeria Arcs&Cracs. Barcelona/ Gallery In der Mühle. Schorndorf ( Alemanya).
1994.- Gallery In der Mühle. Schorndorf (Alemanya)/ Galeria Sant Lluc. Olot (Girona)/ Gallery In
der Mühle. Schorndorf (Alemanya).
1995.- Gallery Schuster. Gelnhausen (Alemanya)/ Gallery Schuster. Offenbach (Alemanya)/ Gallery
In der Mühle. Schorndorf(Alemanya).
1996.- Galeria Jordi Barnadas. Barcelona/ Gallery In der Mühle. Schorndorf
(Alemanya).
1997.- Casa de Cultura. Sant Cugat (Barcelona)/ Gallery In der Mühle. Schorndorf(Alemanya).
1998.- Museu d'Art Modern de Tarragona. Tarragona/ Gallery In der Mühle.
Schorndorf (Alemanya)/ Palacio Provincial. Diputació de Jaén.
2000.- Galeria Manifiesto.Barcelona/ Gallery In der Mühle. Schorndorf (Alemanya).
2001.- Gallery In der Mühle.Schorndorf (Alemanya)
2002.- Arts Connections. Barcelona/ Gallery In der Mühle. Schorndorf
(Alemanya)/ Thitz Atelier. Schornbach (Alemanya).
2003.- Gallery In der Mühle. Schorndorf (Alemanya).
2004.- Arts Connections. Barcelona/ Gallery In der Mühle. Schorndorf (Alemanya).
2005.- Arts Connections. Barcelona/Gallery In der Mühle. Schorndorf (Alemanya).
2006.- Gallery In der Mühle. Schorndorf (Alemanya).
2007.- Galeria Jordi Barnadas.Barcelona.
2008.- Casa de Cultura Les Bernardes. Salt (Girona)/ Galeria Joan Planellas. Tossa de Mar (Girona).
2009.- Gallery In der Muhle, Schorndorf (Alemanya)/ Galeria Maes (Madrid).
2010.- Galeria Jordi Barnadas. Barcelona.
2011.- Banys Àrabs. Girona.
2012.- Galeria de Arte María Nieves Martín. Villafranca de los Barros (Badajoz).Atalaya d' Abizanda.
Abizanda (Osca). Renovarte 2012. Govern Comarcal de Sobrarbe / Gran Hotel Rey Don Jaime. Party
Summer. Pro Fundació Amyco. Castelldefels (Barcelona) / Sales Expositives, H. Mas Monzón,
Monzón(Osca).
2013.- Galeria de Arte María Nieves Martín. Villafranca de los Barros (Badajoz)./Museo Cortijo
Miraflores. Marbella (Màlaga)./ La Fàbrica Celrà. Celrà (Girona)./ Acadèmia de
Belles Arts de Sabadell. Sabadell (Barcelona).
EXPOSICIONS COL.LECTIVES.
1988.- Galería Trade Art. Barcelona.
1991.- Galeria Norai.Pollença (Mallorca)/ Galeria Arcs&Cracs. Barcelona.
1992.- Gallery In der Mühle. Schorndorf(Alemanya)/ Galeria Ad-Hoc. Vigo (Pontevedra)./ Galeri2013.- Galeria de Arte María Nieves Martín. Villafranca de los Barros (Badajoz)./Museo Cortijo
Miraflores. Marbella (Màlaga
RAFAEL ROMERO. ALGUNOS LUGARES DE MI PINTURA.
Cada día me resulta más difícil escribir sobre mi pintura, sobretodo porque esta se articula estrictamente en el plano emotivo y precisamente esta dimensión es extensamente compleja y cada vez más inconmensurable. No obstante, creo que merece la pena un esfuerzo explicativo añadible al proceso y hecho artístico, para que aquellos a los que les haga falta una mayor concreción, la encuentren, quizás aquí, en estas palabras.
Mi pintura, entendida como un mero retrato vivencial y experiencial, fenomenología de principios sensibles, parte siempre como en todos mis otros haceres, de una convulsión anímica sistemática:
Frente al paradigma en estos tiempos de ética light, pintar es hoja de ruta, medicina nectárea paliativa. Si el mundo puede perder su inquietud metafísica, el artista no.
Así, el arte deviene desde este punto de vista, en gran medida, activismo revolucionario, de cuestionamiento hacia un hábitat hostil e insoportable para el ser humano (sobretodo agresivo hacia su dimensión moral y afectiva). Pero a diferencia de otros activismos políticos y dialécticos, dinámicos e inquietos, este activismo es mucho más sutil, silencioso, poético, pequeño y mínimo. Y no por ser calmado y cauto, menos eficaz. Desde mi particular entendimiento, es pues el arte, naturaleza metafísica y nostalgia de trascendencia, interpretación y posicionamiento del individuo respecto al papel que le toca desarrollar en este mundo.
Así, he tratado de pintar el conjunto idiosincrásico de mis emotividades; algo que solo se produce cuando en la vivencia de las mismas, aparecen las sensaciones del descubrimiento (descubrir que todas las cosas son la misma cosa) además del reconocimiento (reconocer que todos los hombres son el mismo hombre). En pensamiento, podría remitirse todo ello a términos intuicionistas en cuanto a una lucha contra la imperfección general del hombre, o mal metafísico derivado de su naturaleza incompleta y del hecho de ser una mera frágil criatura.
Pero alejándonos de toda esta retórica, la propia del sentirse vivo y combativo, no puede más que aparecer en la caprichosa dualidad humana, otra retórica, la propia del considerarse limitado y por tanto próximo a la muerte:
Acaso no es en definitiva la sed de vida la que impulsa al ser, en su pleno conocimiento y dimensionamiento, hacia la trascendencia. ¿Quién es artista ajeno a tal categoría?: Nadie, pues en conclusión, el más importante, el grave y urgente problema de la vida y la ausencia de esta, es la insoportable levedad del ser, la muerte, la cual pesa aún más precisamente en estos momentos de áridas e infértiles interioridades. Y así, en yuxtaposición, la vida, al menos la del artista, la de este artista, es un proyecto de construcción de un camino de plenitud hacia el infinito.
Es por ello que en estas idas y venidas de años pictóricos, aparecen insistentemente en diferentes series y temáticas, la errancia, el abandono del incómodo y tedioso habitáculo para buscar el confortable hogar; las naturalezas atemporales trasgresoras de la contemporaneidad, el refugio en otras épocas, en otras culturas y sociedades. El constante anhelo de lo lejano, de lo distante, de lo exótico. También la valiosa posibilidad de conocer la experiencia de otros para vivirla como propia. En fin, tantos nomadismos pasionales y fantásticos, con sus optimismos y pesimismos, heroicidades, melancolías, escepticismos, amores y desamores y otras épicas…
Vestida de una premeditada retórica de ingenuidad y evidencia, la cual puede resultar anecdótica si no se profundiza más allá de la primera visión, mis últimas obras,escenas marinas, ciudadelas desiertas, noches insistentemente estrelladas, barcos que vienen al soñado destino desde lejos o tal vez marchan lejos en el intento de la consecución de un sueño, peces silenciosos que todo lo observan, nubes pasajeras, palmerales que apuntan al cielo , se articulan en torno a una idea muy particular, personal e intransferible (como todo lo emocional), de paisaje. Pero estos paisajes, o lares de aparente idilismo, resultan, o al menos así lo pretenden, ser territorios del olvido, del abandono, de la soledad más extrema e inimaginable. Pero no en un sentido peyorativo, trágico, melancólico…Tal vez sean sin más lares serenos de exilio voluntario, lugares donde depositar el cuerpo y el alma, donde desaparecer dentro, ínsulas en mitad de la nada, que permiten el recogimiento con uno mismo (quizás ellos mismos sean la nada en medio del todo).
Así, estos cautos parajes, paradisíacas metáforas, evocan la irremediable minimización del cansado ser, su descanso merecido en la praxis del no-pensamiento, en la voluntariedad del no-ser, en la transfiguración en la totalidad y a la vez en la nada:
…ahora que mis pies se encuentran enterrados en la caliente arena del desierto, cierro los ojos. No necesito ver más. Mi deseo es sentir el débil paso del aire fresco entre las finas hojas de las palmeras.
He aquí, que en lo simbólico de mi obra, aparece nuevamente lo metafórico como objeto de conocimiento. Estos paisajes, no se extrañan ni de la existencia ni de la finitud de esta, ya que estos desconocen el ansia de trascendencia y resultarán sin más un efímero episodio de lo finito, un suspiro como el hombre en la noche de los tiempos.
Esta sensación poética, apetencia vigente, necesidad actual de descanso personal, deviene pues territorio esperanzador, pues lo que florece en estos momentos de mi vida es lo extremadamente simple. Así estos paisajes pintados son sin más territorios esperanzadores para el desasosiego (quizás lo que se siente en estos parajes, en los que la naturaleza se desnuda en sus elementos fundacionales (agua, aire, fuego y tierra), no sea demasiado diferente de lo que se sienta en la trascendencia). No en vano, un oasis resultó siempre el lugar donde reencontrar la satisfacción del sentirse a salvo en la frescura ante la hostil aridez del desierto, pero a la vez, un lugar donde quedarse para siempre rehusando el cruzar de nuevo agrestes e infértiles extensiones. Lugares en definitiva donde concluir la existencia.
Rafael Romero.
 |
RAFAEL ROMERO
DISSABTE 5 D'ABRIL, VA TENIR LLOC A LA SEU SOCIAL LA INAUGURACIÓ DE "IMAGINARIUM"
Va presentar l'acte el President de l'Associació, amb aquestes paraules:
Rafael es
Doctor Cum Laudem en Bellas Artes. Profesor del Laboratorio de procedimientos
Pictóricos y Escultóricos- Facultat de Bellas Artes- Universidad de Barcelona.
Desde 1988 ha
expuesto sus obras individualmente en Barcelona, Pontevedra, Alemania,
Mallorca, Olot, Sant Cugat, Tarragona, Jaen, Tossa de Mar, Madrid, Girona,
Villafranca de los Barros, Huesca, Castelldefells, Monzón, Marbella, Celrà, Sabadell
y colectivamente en otras tantas poblaciones o mas.
Algunas de estas
exposiciones individuales han tenido lugar en sitios tan emblemáticos como los Baños Árabes de Girona o el Cortijo Miraflores de Marbella.
La exposición de los Baños Árabes
de Girona de julio a setiembre de 2011 con el nombre de PARADIS patrocinada por
el Consell Comarcal del Gironés en
palabras de su Presidenta sigue la
filosofía de potenciar el patrimonio y la programación cultural de cualidad. El
artista ha trabajado y ha conseguido una
obra sumamente colorista con una gran complicidad con las estancias del
monumento
La exposición de Marbella en
el Centro Cultural El Cortijo Miraflores
llevaba por nombre SEFARAD , Paisajes de nostalgia.
Sefarad es el nombre de España
en hebreo y de sefarad toman su nombre
los sefardies, descendientes de los judios originarios de España
En palabras del Presidente
de la Comunidad Judia de Marbella sobre la obra de Rafael Romero “la nostalgia aparece con la Sefarad de
calles vacías y de puertas y ventanas cerradas, que es considerada por el autor
como una parte incompleta de la historia de España”.
Creo que por haber expuesto
en lugares tan históricos y poder contemplar en ellos sus cuadros es por lo que
ha decidido exponer en el Castell de Sant Ferran de Figueres.
El Castell como sabeis es
una fortaleza militar de las mas grandes de Europa comenzada a construirse por
orden del rey Fernando VI, a mediados del siglo XVIII siguiendo el estilo
Bauvan, por el Ingeniero militar Martín Zermeño, que ha pasado por infinidad de
vicisitudes, que tiene una historia de 260 años y que nunca ha sido defendida
ni atacada aunque si asediada en varias ocasiones.
La Asociación además de
colaborar con exposiciones tan importantes como esta, ha iniciado una serie de libros
con el título EPISODIS DEL CASTELL DE SANT FERRAN, el primero de ellos con el
título L’ART DORMENTE del historiador Alfons Martínez, que nos explicaran las
muchas historias que ha vivido el Castillo desde su construcción en 1753.
El artista
Rafael Romero además de exposiciones individuales y colectivas tiene obras en
los siguientes museos.
Museu
Marugame Hirai d' Art Espanyol Contemporani. Marugame(Japó)
Museu
Palau Novella. Olivella. Barcelona
Museu
d’Art Modern de Tarragona
Museo del Dibujo Julio Gavin Castillo de
Larrés (Osca)
Casa Museu de Miguel Hernández . Oriola
(Alacant).
Colecció
Suñol (Barcelona).
Museu Cortijo Miraflores, Marbella (Màlaga).
Museo Español del Grabado,
Marbella (Màlaga).
Gracias Rafael por poder contemplar tu obra artística.
L'artista Enric Puigsegur. Flauta travesera va amenitzar l'acte en peces del seu repertori.
|
 |
Sr.Romero i Sr.Puigsegur |
 |
Srs. Romero i Srs. Herrera |
 |
Assistents a la inaugurqació |
 |
Sr.Herrera, President de l'Associació i Sr. Romero, Pintor |
Fotos: Martí Dacosta