Gràcies a sòcis, amics i públic en general, va quedar petita la sala de conferències en la presentació del llibre "segon Episodi- Castell de Sant Ferran" JOAN CLARÓS I PRESAS (1749-1827)
Va presentar l'acte el President de l'Associació, amb aquestes paraules:
"La Asociación Amics del Castell de Sant Ferran de
Figueres se creo en 1996, momento en que se redactaron sus estatutos y en los
cuales en el art. 2 dice:
Apart. 5 : Promoure l’edició i divulgació de les
recerques en quasevol suport o mitjà.
Creo que nos encontramos en este apartado.
El castillo como sabeis se comenzó a construir en
1753, mitad del s. XVIII y 13 años después, 1766 se dieron por finalizadas parte de las obras y
suponemos que se comenzó a habitar y utilizar como fortaleza militar.
El Tt general Carlos Diaz Capmany, Presidente del
Consorcio, que hoy nos acompaña en la presentación del libro, autor de una de
la mejores obras sobre el castillo titulada EL CASTILLO DE SAN FERNANDO DE
FIGUERES con dos ediciones agotadas, nos dice en la
relación de gobernadores o comandantes del castillo, que el primer gobernador
fue el Mariscal de Campo Excmo Sr. D.
Carlos Masdeu en el año 1796., recién acabada la Guerra Gran o del Roselló
Esto nos lo podrá confirmar hoy en su calidad de
historiador i escritor de numerosos artículos sobre la fortaleza.
Al citar esa fecha 1796 como el primer gobernador que mandó en el castillo,
no sabemos quien era el gobernador durante la Guerra Gran 1793-1795, fecha en
que nuestro personaje Joan Clarós suponemos que era militar y combatió en esta
contienda.
No obstante, en el mismo libro en el apéndice 3º que
habla de la propuesta de capitulación del castillo ante los franceses el 26 de
noviembre de 1794, firma dicha propuesta el Gobernador interino Andres de
Torres. Aquí ignoramos si anteriormente había gobernadores efectivos o eran interinos por la falta de
nombramiento
Tambien en el mismo libro hay una relación de unidades
del ejercito que han estado de guarnición en el castillo, pero esta relación
comienza por el 1814, con el regimiento de infantería Ultonia.
Todavia es inédito, pero la última obra que ha escrito
el Sr. Capmany ha sido el 4º libro de la colección : Cuadernos del Castillo de
San Fernando, editado por el Ministerio de Defensa, titulado “La Guarnición de
la Fortaleza de San Fernando” y aquí también comienza a partir de 1814, es
decir acabada la Guerra de la Independencia o del francés.
Por todo lo expuesto
nuestro personaje JOAN CAROS, nacido en 1749, siendo niño vio como crecia y
se construia el castillo de S. Fernando.
Cuando comenzó la Guerra Gran, Clarós tenia 44
años y el castillo si contamos desde el inicio de las obras 40 , asi
pues es muy probable que su vida militar transcurriera en el castillo y fuera
uno de los primeros militares que ejerció allí su carrera.
Claros en la Guerra Gran cayo herido en tierras
francesas y tuvo que ser evacuado al castillo, permaneciendo allí hasta la
capitulación, que se trasladó a Girona donde siguió prestando sus servicios.
A pesar de ser muy corta para un historiador la vida
del castillo, pero en ella existen acontecimientos que creo es necesario salgan
a la luz y uno de ellos es esta historia monográfica de un personaje coetáneo a
la construcción de nuestra fortaleza, el personaje JOAN CLAROS I PRESAS,
figuerenc, abogado, terrateniente, y un verdadero líder al frente de sus
conciudadanos.
Se han escrito historias sobre el castillo muy
conocidas, como ha sido sobre la muerte del General Alvarez de Castro, el héroe
de los sitios de Girona, sobre la Rovirada o reconquista del castillo durante
la guerra del francés, otras menos conocidas y muy interesantes, como un
cuaderno del Ministerio de Defensa sobre los ingenieros que construyeron la
fortaleza, Juan Martín Cermeño y su hijo Pedro Martín Cermeño y la última todavía no
presentada sobre las guarniciones que ocuparon el castillo, escrita por el Sr.
Diaz Capmany, que antes he citado.
Nuestro fin no es escribir un tratado histórico sobre
la fortaleza, sino en forma de libro sencillo dar a conocer hechos, acontecimientos,
personajes relacionados con el castillo y aportar bibliografía, por si alguno
quiere profundizar mas en cualquiera de los temas tratados.
Queremos dejar un testimonio en forma de “Episodis”
que sean de fácil lectura, que los temas y las fotografías aportadas sean
inéditas y que si algún historiador quiere seguir profundizando, pueda servirle
de base para un estudio mas extenso.
Esa es nuestra intención, pero también quería decir
los complicado que es editar un episodio cada año, vamos por el segundo y
espero poder continuar. La dificultad a veces es por encontrar un autor, a
veces por los muchos trámites administrativos para lograr subvenciones, a veces
por la edición en si del libro.
Con el primero tuvimos problemas de edición y con el
segundo se multiplicaron estos problemas, pero al final ven la luz y en vez de
desanimarnos nos da fuerza para continuar con la próxima edición, con buscar un
tema que sea interesante, con encontrar a la persona adecuada e interesada que
lo escriba o lo coordine, todo esto sin ningún ánimo de lucro, pues en vez de
cobrar el autor lo que hace es poner dinero en forma de comprar algunos
ejemplares o con el valor del tiempo empleado. Para escribir el libro. Gracias a Dios todavía encontramos personas
que sin ningún interés económico se prestan a escribir y coordinar, como ha
pasado con los dos ejemplares editados, concretamente con Alfons Martínez y con
Jaume Simón y Domingo N. de Clarós.
Ademas de emplear mucho tiempo en escribirlos han
sufrido mucho hasta saber que el libro ha tenido un éxito y ha salido a la luz
pública
Dicho esto antes de terminar con estas palabras quiero
agradecer a las personas e instituciones que nos han ayudado para que este
segundo episodio pueda ver la luz.
En primer lugar la Diputación de Girona en su
departamento de Cultura, hasta hace poco dirigido por Xavier Soy, al cual le conocemos hace mucho tiempo y
siempre nos ha ayudado. El Sr. Baulida del departamento de Cultura de la
Generalitat, el Ayuntamiento de Figueres en la persona de su alcaldesa Marta
Felip y como no el regidor de Cultura Alfons Martínez Puig que fue el autor del
primer episodi. El ayuntamiento de Vilabertram en cuyo término municipal se
encuentra el mas Clarós, en la persona de su alcalde Martí Armadà . Al
Consorcio que es como nuestro padre y madre a la vez, en la persona de su
actual director Hermenegildo Tomé
Al autor Domingo Neuenschwander de Clarós y a toda su
familia. Tiene tanto amor a su antepasado que lo vemos contentísimo con la
publicación del episodi
Al coordinador Jaume Simón, sin cuya ayuda no hubiera
sido posible la publicación. Simón como sabeis es un crack en todo lo que se
propone, ha dirigido 10 documentales, la mayoría relacionados con la fortaleza
de San Fernando.
A los colaboradores con sus artículos y estudios:
Sr. Diaz
Capmany, presidente del consorcio, que nos escribe sobre L’Empordà i la
frontera a les guerres amb França.
Capitan de Infanteria German Segura Garcia que nos
habla sobre Joan Clarós a l’Arxiu General Militar de Segóvia.
A Mary Gournay, por las traducciones que ha realizado
A Ana Maria Oriol, propietaria de las ruinas del mas
Clarós de Figueres/Vilabertran
A Jordi Pericot topógrafo, Anna Sánchez arquitecta y
Marisa Roig, Archivera.
Y como no a Lluis Benejam por lo que ha sufrido en la
edición todavía calentita de este segundo episodi
Espero no haberme dejado a ninguno en el tintero, si
es así pido perdón de antemano.
A continuación va pendre la paraula el Tinent general Carles Diez Capmany, col·laborador en el llibre amb una explicació del moment històric que es vivia al Castell durant l'estada de Joan Clarós
![]() |
Sr. Neuenschwander, Sr. Herrera, Sr. Diaz Capmany i Sr. Simón |
També el coordinador del llibre JAUME SIMÓN, va explicar com va conèixer a l'autor Domingo Neuenschwander de Clarós, i com va arribar a fer el reportatge titulat "Una pedra a la sabata de Napoleón" on s'explica les batalles que va fer Joan Clarós per tot l'Alt Empordà.
![]() |
Sr. Neuenschwander |
![]() |
Sra. Ana Maria Oriol, propietaria actual del Más Clarós |
Dies abans de la presentació, es va fer un gran desplegament de propaganda, aquí unes fotografies:
La premsa també es va fer rasó d'aquesta presentació.
l'Empordà |
Hora Nova |
Trobareu el llibre a les llibrerias : Low Cost i L'Auca de Figueres i a la Seu Social de l'Associació.